
Equipo
Me llamo María José Sánchez Ayuso (Mariajo para la gente más cercana), y quienes me conocen me describen como una persona dulce, empática y comprensiva, con ganas constantes de aprender, especialmente de psicología y neurociencia, a quien le apasiona también, la música y la naturaleza.
Mis experiencias vitales junto con mi deseo de ayudar a los demás promovieron que allá por el 2010 me licenciara como Psicóloga con la especialidad clínica en Salamanca.
Ese mismo año, comencé en Madrid el Máster de Neuropsicología Cognitiva de la Universidad Complutense, una formación que me afianzó las bases neurológicas y neuroquímicas sobre cómo funcionan nuestros procesos mentales, porque al igual que un cardiólogo necesita estudiar el funcionamiento del corazón y sistema circulatorio, consideraba que un buen psicólogo debía tener una base sólida sobre cómo funciona nuestro cerebro.
Tras este máster comencé a trabajar en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en la Fundación de Investigación Biomédica del mismo, lugares en los que estuve más de dos años trabajando codo con codo con excelentes profesionales de la psiquiatría y psicología. En este periodo, también participé en diferentes congresos y ponencias. Aún así, como siempre parto de la premisa de que ‘el saber no ocupa lugar salvo en las estanterías’, decidí realizar un Máster en Psicología Clínica y la Salud en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).
Durante los siguientes años estuve trabajando como psicóloga en diferentes equipos y centros, la mayoría de ellos pertenecientes a la Red de Atención Social a personas con enfermedad mental de la Comunidad de Madrid, un servicio público que ofrece atención psicosocial a personas diagnosticadas de enfermedad mental grave. Gracias a ellos, amplié mis conocimientos sobre psicología y el trabajo en equipo, y lo más importante, tuve más presente aún, la vulnerabilidad emocional que sienten muchas personas y la importancia del vínculo terapéutico como fuente de estabilidad y bienestar.
En esta etapa, como en las anteriores continué formándome en paralelo, realicé varios másters, especializaciones y cursos orientados a la práctica clínica y educativa, te dejo por aquí el link a mi currículum por si quisieras saber un poquito más: http://www.linkedin.com/in/mariajosesanchezayuso .
En 2018 consideré que mis bagajes, profesional y formativo, eran lo suficientemente amplios como para emprender y darle un espacio a mis sueños, ejercer una psicología de calidad en consulta privada. Y aquí continúo desde entonces, bailando esta melodía, ejerciendo una psicología avalada en la evidencia científica, centrada en la aceptación de las personas, libre de juicios, ayudándoles a tomar conciencia de todo el valor que tienen por el hecho de ser ellas mismas, acompañando procesos de desarrollo centrados en la escucha activa, la validación emocional, ofreciendo recursos y estrategias de gestión emocional y situaciones de conflicto. Creando cada día, un espacio de cuidado emocional y desarrollo, un lugar seguro donde personas como tú puedan expresar de una forma libre aquello que les causa malestar, hablar de sus necesidades y trabajar en ellas, para que puedan bailar como deseen el ritmo que la música de la vida les va marcando.
A lo largo de estos años, he ido acompañándome de profesionales que ejercen una psicología científica y cuyos valores profesionales están en sintonía con los míos, con la finalidad de ofrecer un servicio de más calidad, más personalizado y adaptado a tus necesidades.
Además, al trabajar en equipo y realizar supervisiones conjuntas de los casos, conseguimos que aunque tú trabajes en las sesiones con un único terapeuta, tu caso esté siendo tratado bajo la suma del conocimiento de todas nosotras.

Ana Romero Sainz:
- Graduada en Psicología.
- Máster en Psicología General Sanitaria.
- Máster en Terapia Cognitivo-Conductual con niños y adolescentes.
- Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR.
- Curso de Introducción a la Logoterapia y Análisis Existencial de Viktor Frankl.
- Curso para el abordaje de Rupturas Traumáticas.
- Curso de Trauma Sexual y su abordaje terapéutico.
- Psicóloga adscrita al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (M-27420).
¿Qué valores me acompañan en mi labor profesional?
Para mí, el proceso psicoterapéutico implica crear un espacio de acompañamiento en el que confluyen las necesidades emocionales que expresa la persona, con lo que aporta la psicología, para que se construya un camino que lleve al bienestar personal.
Promuevo este proceso psicoterapéutico estando para la persona en cada sesión, a través de la empatía para que el camino se adapte realmente a lo que necesita; de la integridad, de tal forma que se genere un vínculo seguro. La escucha activa para que la ayuda pueda adaptarse a lo que cada persona necesita, la formación continúa y sobre todo el respeto hacia todo lo que vive cada persona y lo que se trabaja en cada sesión.

Esther Gutiérrez Marín:
- Graduada en Psicología.
- Máster en Psicología General Sanitaria.
- Máster en Mediación Familiar.
- Máster en Psicoterapia Integradora, Trauma y Apego.
- Máster en evaluación y tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- EMDR nivel I.
- Psicóloga adscrita al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (M-35373)
Comencé mi andadura profesional en 2019 y desde entonces he trabajado en Centros de Acompañamiento y Encuentro Familiar como mediadora y como Psicóloga General Sanitaria en diferentes centros psicoterapéuticos.
Durante este periodo, me he especializado en la atención a personas adultas cuyas problemáticas giran en torno a: baja autoestima, ansiedad, depresión, dificultad para poner límites y ser asertivos, fomentar el cuidado emocional, trabajando la escucha de las necesidades internas, la identificación de las diferentes emociones y su gestión, así como en mejorar la calidad de los vínculos emocionales (apego) que la persona establece con ella misma y su entorno (responsabilidad afectiva),… Trabajando con un enfoque integrador.
¿Qué valores me acompañan en mi labor profesional?
Para mí la psicoterapia es un punto de encuentro entre el terapeuta y la persona que acude a consulta, en el que juntas/os , vamos a ir construyendo una relación terapéutica, un espacio seguro, basado en la confianza, el respeto y en la honestidad, valores principales en mi labor profesional.
Desde mi visión como psicóloga (y persona), la terapia no es sólo un proceso de cambio sino que es un espacio donde se dan las condiciones necesarias para crear un vínculo sano, un vínculo que sea terapéutico y curativo. Por ello, siempre trato de fomentar esa relación construida a través de la empatía, la confianza, el respeto y la honestidad, para que te sientas cómoda/o y comprendida/o, y desde ahí movilizarnos a alcanzar un objetivo principal: lograr tu bienestar.